Compañeros, subí las lecturas que me pasó el Dr. Alfonso a un sitio de internet para que los puedan bajar. Estas son las ligas (haz clic sobre ellos y en la otra página le das clic a “Download” o a la flecha azul):
martes, 30 de junio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
Semana 3: Freud y metáforas sobre la muerte.
En esta semana comenzamos intentando digerir a Freud un poco diferente al concepto “tradicional” de encasillarlo en el mundo de la psicología para apreciar su trabajo, en el campo de la neurociencia y la neuropsicología. Estos textos fueron tomado por los resultados del simposio “Neuroscience of the mind on the centennial of Freud’s Project for a Scientific Psychology”. Debo confesar que me fue muy complicado entender todo lo que los conferencistas (leímos las ponencias de Karl Pribram, Geert Panhuysen, Zvi Lothane y Andrew Brook), sin embargo rescato algunos hechos que me parecieron interesantes.
- Freud presentó una neurofisiología muy sofisticada y, como dije antes, adelantada a su época. Probablemente por eso no pudo terminar su trabajo. Su trabajo se basaba en la forma en que las neuronas se relacionan con los problemas psicológicos, cuando el concepto de neurona no estaba del todo aceptado por los científicos de la época. Creía que la relación entre mente y cuerpo no era tan simple y buscaba las condiciones neuroanatómicas y neurofisiológicas bajo las cuales eran posibles la percepción, la memoria, el pensamiento y la represión.
- El punto anterior me recuerda de lo que comenté acerca de la lectura de Norbert Weiner quien dijo que uno de los elementos necesario para nuevos descubrimientos era tener los materiales (léase también la tecnología) necesarios. Freud carecía de la tecnología que posiblemente lo hubiera ayudado a terminar el Proyecto.
- Debido a que no pertenecía a la comunidad de neurólogos de su época, no le hicieron caso y sus ideas quedaron en el olvido.
- Él mismo abandonó su proyecto (titulado así) cuando no pudo llegar a concretar su teoría terminada. Esto fue debido, en parte a su responsabilidad como autor, sin embargo hubiera sido interesante que compartiera su trabajo con otros para que le dieran retroalimentación y tal vez así poder llegar más lejos. También estoy consciente que eso sucedería en un mundo ideal porque como dije en el punto anterior, los académicos “serios” (consideraban que lo que hacía era una pseudociencia) simplemente lo hubieras juzgado por loco, como sucede aún en la actualidad cuando algún “novato” propone un nuevo paradigma.
La segunda lectura fue tomada del libro “La muerte y sus ventajas” de Marcelino Cerejido y Fanny Blank-Cerejido (el texto completo lo puedes leer aquí). Debo confesar que lo primero que me llamó la atención fue el título (seguramente fue hecho con fines mercadológicos) y, aunque trata de la muerte, tiene mucho que ver con la vida. A mi me pareció muy interesante la forma en que explican el funcionamiento de las células y me pusieron a reflexionar acerca de las células “suicidas”, cosa que nunca me había puesto a pensar ya que el término célula refiere a vida y no a muerte.
Además de lo que aprendí sobre biología celular y evolución, debo resaltar que, pese a la discusión sobre las metáforas usadas en el texto, a mi en lo particular me sirvieron mucho y creo que entendí bastante bien. A lo mejor pensó en un público como yo cuando lo escribió. Entiendo la preocupación sobre el uso de lenguaje figurado y llegamos a la conclusión que la ciencia bien explicada no necesita metáforas, sin embargo me parece que los Cerejidos hicieron un buen trabajo, por lo menos para lectores como yo.
domingo, 28 de junio de 2009
Imágenes de LeBlond: arte y ciencia
Es un poco difícil ver como se relaciona el arte y la ciencia, como lo explica Jean Marc Lévy-Leblond en el capítulo XII, Breves encuentros del arte y de la ciencia, de su libro “La Piedra de Toque: la ciencia a prueba”, sin poder ver las imágenes. Al dar click sobre las imágenes aparecen en el tamaño “natural”.
Aunque no las pude encontrar todas, les comparto las que hallé.
No encontré Geometree no 26 de François Morellet, pero aquí está el número 51 que creo que expresa la misma idea:
Esta es la pieza Invisible de Giovanni Anselmo:
La escultura Verso oltremare del mismo Anselmo:
Respiro, también de Anselmo. Desgraciadamente no encontré un acercamiento, pero ojalá esto pueda dar una idea:
No encontré Identidad No. 4 de Piotr Kowalski, pero esta imagen, Pyramid no. 1 expresa mucho de lo que habla el autor:
Y finalmente, este es otra versión de Eurasia de Joseph Beuys, diferente al que está en la copias, pero que da la misma idea:
Espero que les sean útiles la imágenes. ¡Saludos!
viernes, 26 de junio de 2009
Semana 2: Hologramas, pensadores e inventores
Esta semana reflexionamos en torno a 3 lecturas: El Paradigma Holográfico (del que ya escribí notas aquí), “Los verdaderos pensadores de nuestro tiempo” de Guy Sorman, e “Inventar” de Norbert Wiener. Como ya hablé (bueno, escribí) bastante del paradigma holográfico, me voy a concentrar en los otros dos textos que me parecieron muy interesantes y similares.
Del texto de Sorman, lo primero que me llama la atención es definir quienes son “verdaderos pensadores”. Me encanta la respuesta del autor: “llamo verdadero autor a aquel al que yo designo como tal porque he deseado entrevistarlo”. Para ser un poco más académico, dice que los verdaderos pensadores son “aquellos tras los cuales ya no es posible pesar como antes, en su disciplina”.
Después de esa frase que me gustó mucho (digo, si él es el autor, puede entrevistar a quien se le pegue la gana), hizo unas entrevista excelentes. Tuve la oportunidad (como todos los que tomamos el curso, ya lo sé) de conocer mejor a Carl Sagan (con explicaciones del teoría del Big Bang) y contrastar sus ideas con James Lovelock (quien afirma que el planeta es un ser vivo), luego saber en que consiste la teoría del caos según Ilya Prigoguin y ver ideas totalmente opuestas de René Thom. Finalmente pude concoer y contrastar trabajos de Stephen Jay Gould y Edward O. Wilson. Definitivamente todos ellos han cambiado paradigmas y muchos no han sido comprendidos aún por sus seguidores. También me cuestiona acerca de lo que aprendimos en la escuela (y lo que todavía se enseña): muchas veces son teorías obsoletas que han sido superadas. Tampoco creo en exageraciones, como René Thom que dijo que a los 15 años deberían dejar de enseñar matemáticas al 99% de las personas (aunque muchos adolescentes se sentirían aliviados). Me preocupa que más adelante hace falta un proceso de “desaprendizaje”. ¿No sería mejor poner a los alumnos en contacto con los nuevos paradigmas? Por otro lado, ¿cuánto tiempo debe pasar en dejar “madurar” las nuevas ideas para ver si resuelven problemas y están probadas? Creo que esta es un área que hay que pensar, investigar y explorar. Al leer estas teorías me doy cuenta que mucho de lo que aprendí en la escuela es obsoleto… y eso me preocupe que siga pasando con generaciones futuras (porque no veo que los contenidos hayan cambiado mucho).
Definitivamente las entrevistas son más enriquecedoras que sus obras porque Sorman puede profundizar y preguntar cosas que no están en sus obras y que hacen que sea más fáciles de entender para quienes no estamos iniciados en la física, biología, matemáticas o evolución. Además la manera en que ordenó las entrevistas fue interesante porque habían dos opiniones contrarias sobre el mismo tema. Al principio creí que podría ser confuso, pero lo encontré enriquecedor para comprender las diferentes teorías y formar mi propia opinión.
La lectura de Wiener fue enriquecedor porque él es uno de los verdaderos pensadores, aunque no haya estado en la alineación de Sorman. En resumen muestra lo que se necesita para pueda fluir la creatividad del inventor, las cuales son las siguientes:
- Clima intelectual: la idea nueva que se le ocurre a alguien y que quede registrado en lenguaje matemático. Insiste en las matemáticas porque, además de que él es matemático, es un lenguaje que se interpreta igual aquí como en China, además de que permite poner solo lo que es esencial.
- Clima tecnológico: que el investigador cuente con las técnicas adecuadas y los materiales necesarios.
- Clima social: una comunicación efectiva entre el intelectual y el artesano.
- Clima económico: contar con los medios para impulsar las investigaciones.
Este texto me hace pensar mucho en los climas de la investigación en México. No dudo que exista clima intelectual pero creo que tenemos serias carencias en los otros climas. No hay mucha inversión en ciencia y tecnología. En el 2007 teníamos el presupuesto para ciencia más bajo de los últimos 20 años (este es el artículo). No quiero deslindarme del problema y dejar todo en manos de políticos pero, ¿qué podemos hacer? A lo mejor tiene razón Sagan cuando dice que los científicos deberían ser los gobernantes. No lo creo del todo, porque como dijimos en clase “hay de sabios a sabios”, pero tal vez desde las universidades se pueda hacer algo.
Ciencias biomédicas: implicaciones científicas, éticas y sociales
Este es un resumen de los capítulos leídos del libro “Great Issues for Medicine in the Twenty-first Century” coordinado por Dana Cook Grossman y Heinz Valtin.
Esta es la presentación:
Durante la presentación, mostré estos videos para mostrar como funciona la genética y las leyes de Gregorio Mendel. Los incluyo a continuación.
¿Qué son los genes?
¿En qué consiste el polimorfismo de nucleótido simple?
¿De dónde vienen tus genes?
¿Qué es un fenotipo?
Y como nos recuerda que los principios son importantes, este es la explicación de las leyes de Mendel.
Este es el material que presenté en clase. Espero que les sea de utilidad. ¡Saludos!
jueves, 25 de junio de 2009
La doble hélice
Y los artículos originales de Nature sobre el tema.
lunes, 22 de junio de 2009
Sociedad de la información
sábado, 20 de junio de 2009
El Paradigma Holográfico
Aquí les pongo algunas cosas que expuse en la cuarta sesión, acerca del libro “El Paradigma Holográfico”, coordinado por Ken Wilber. Concretamente solo fueron algunos capítulos. Aprovecho para ponerles tanto la presentación como los videos que usé para explicar como funciona la holografía.
Aquí está la presentación:
El video acerca de cómo hacen hologramas:
Video del primer uso de hologramas en la TV (en CNN):
Lugar donde hacen los hologramas de CNN (este está mejor que el que mostré en clase):
Esta es la imagen que explica la posición de laser, objeto, película, etc:
También encontré esta página que tiene un resumen de lo que leímos.
Espero que les haya sido de utilidad. ¡Saludos!
Semana 1: La biología molecular
Del artículo “Cómo nació la biología molecular” de Pierre Thuiller, me gustó mucho la forma en que analiza el surgimiento de la nueva ciencia desde la obra de Thomas Kuhn (La estructura de las revoluciones científicas, que puedes bajar aquí). Aunque en el libro de Kuhn da muchos ejemplos, nunca lo había visto aplicado a la evolución de una ciencia de la manera fascinante como lo hace Thuiller. Se centra en el desarrollo del grupo del fago, dirigida por Max Delbrück en Estados Unidos y estas fueron las etapas de su desarrollo:
- Primera fase (1935-45): Se introdujeron ideas de la física en el dominio de la genética. Los investigadores eran pocos y dispersos. En términos de Kuhn: cambio de paradigma, momento de innovación teórica.
- Segunda fase (1945-53): Grandes mejoras a la red de comunicación entre los científicos. En términos kuhnianos: el nuevo paradigma aporta respuestas efectivas a problemas no resueltos.
- Tercera fase (1954-62): Se define una conciencia común, se formula el “dogma central”, el reclutamiento es menos fuerte que la etapa anterior, pero la solidaridad del grupo se refuerza, se establece cierto estilo de publicación. Era un grupo poco estable.
- Cuarta fase (a partir de 1962): Se institucionaliza. Según las ideas de Kuhn, aquí es cuando la colectividad científica reconoce el paradigma y se convierte en la “ciencia normal”.
Del segundo texto leído, la introducción del libro DNA: The Double Helix de Donald A. Chambers, creo que lo resume bastante bien una de las frases finales: “estamos presenciando la retirada del grupo de investigación pequeño de la era anterior, impulsada por curiosidad y pasión, donde todos se conocen, dando lugar a los monolitos de hoy, con financiamiento gubernamental e industrial, y sucumbiendo ante la aplicación y las ganancias” (p. 10).
Después de eso viene los “papers” originales publicados en Nature el 25 de Abril de 1953, de Watson y Crick describiendo la estructura de doble hélice del ADN, de Wilkins, Stokes y Wilson quienes describen la estructura molecular de los ácidos dexoribanucleicos y el de Rosalind Franklin quien muestra la configuración molecular con fotografías hechas con Rayos X de moléculas (las cuales le dieron la idea a Watson y Crick). Si deseas, puedes ver estos documentos aquí. De todos estos artículos, lo que más me llamó la atención fue la forma en que son redactadas. Es un estilo totalmente diferente a todos los “papers” que he leído en la actualidad ya que dan gracias a un montón de gente por simplemente discutir con ellos, por otorgarles una beca, etc. Esto me reitera la frase que escribí en el párrafo anterior: en realidad el mundo científico está cambiando constantemente. Hace tiempo vi en el pequeño Museo de Historia Natural de Morelia una exposición de naturalistas que trabajaron con especies michoacanas y me llamó muchísimo la atención la manera en que comenzaban sus trabajos de divulgación: “Excelentísimo señor fulano de tal…”. Sería interesante poder analizar el avance científico a partir de la redacción de los “papers” de la época. A lo mejor alguien quisiera hacer su tesis de la maestría en comunicación de la ciencia en eso…
El último texto de la semana fue la de “La Ciencia de nuestro tiempo” de John D. Bernal. El capítulo en cuestión era el de las ciencias biológicas en el siglo XX y,como comentó Norma, se pueden reconocer las fases descritas por Thuiller. Debo decir que es una narración muy interesante y solo quiero resaltar algunos puntos que me parecieron particularmente relevantes (de ninguna manera es mi intención hacer un resumen de la historia de la biología, para eso es mejor leer el libro). En primer lugar, creo que toca el punto medular del debate entre el papel del divulgador de la ciencia, si es que debe existir o la divulgación debe ser tarea exclusiva de los científicos o algo intermedio. Bernal claramente dice que se necesitaría alguien que “estuviera bien informado y tuviera experiencia en muchas disciplinas biológicas… y nada de esto puedo pretender. Sin embargo… existe un número suficiente de tendencias generales, conocidas por quienes no son especialistas, las cuales nos permiten esbozar cuando menos un cuadro general”. Con esto saco como conclusión que sería genial que los científicos se encargaran de la divulgación, sin embargo también hay otros que pueden entender lo que está sucediendo lo suficientemente bien como para explicarlo a los demás.
Otro punto interesante es cuando habla de las consideraciones económicas ve como los habitantes están acosados por hambre y enfermedades debido a que no se considera económicamente provechoso mejorar su condición. Esto me recordó de un artículo utópico, aunque muy interesante, de Freeman Dyson, llamado “Our Biotech Future” donde propone que los avances en la biotecnología puede mejorar la condición económica de los marginados. Claro que es una visión que, aunque probablemente será posible en un par de años, sería muy complicado echarlo a andar debido a nuestras estructuras sociales y políticas.
Definitivamente se puede decir que una ciencia no avanza sin recursos y necesidades, y esto se hace evidente durante toda la historia. La biología avanzó gracias a la guerra, a la medicina y a la industria, principalmente. Y estoy seguro que esto no es solo en la biología, sino que en todos los campos de la ciencia.
miércoles, 17 de junio de 2009
martes, 16 de junio de 2009
PRESENTACIÓN
Producción Científica Contemporánea
Area de Concentración: Comunicación Pública de la Ciencia
Créditos: 7
Seriación: ninguna
Inicio de Verano: 8 de Junio de 2009
Fin de Verano: 18 de Julio de 2009
Lunes y Miércoles de 18:00 a 21:00 hrs. y Viernes de 18:00 a 20:00 hrs.
Salón: W-202.
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
PRESENTACIÓN
incursionar en diversas áreas de la investigación con el propósito de conocer mejor, no tan sólo los contenidos sino el contexto y la “jerga” en la que están situadas las diversas especialidades y subespecialidades que el modelo fragmentario renacentista de hacer ciencia heredó a la época contemporánea.
Por su parte, no obstante que la comunicación de la ciencia en la cultura ha estado tan marginada en los medios de nuestros países, ésta se ha convertido en un objetivo estratégico que, muchas instituciones mediáticas prestigiadas, especialmente las
periodísticas, han asumido como propio, debido a la detección, de que la investigación y el desarrollo de un país son directamente proporcionales.
Así, las mencionadas instituciones mediáticas, han incluido contenidos de notas sobre desarrollos científicos no tan sólo los espectaculares (clonación, células troncales, transgenia) sino también se ha
incluido como reflejo, debates y perfiles de científicos importantes y de la trascendencia de los descubrimientos y avances de la ciencia y la tecnología.
Sin duda, la ciencia ha avanzado más durante el siglo XX que durante toda su historia previa, por lo que conocer los diversos factores, sociales, económicos y psicológicos que permitieron tales revoluciones especialmente en la biología y en la química (bioquímica, química del origen de la vida) es fundamental.
Por lo anterior este curso-seminario abordará en principio, los aspectos formales sobre todo de la biología y de la química, desde sus conceptos, su lenguaje interno, sus publicaciones “duras”, y en un segundo plano, el análisis del discurso de ambas disciplinas así como el impacto que tales revoluciones han causado en el ciudadano y por lo tanto en la sociedad.
Al final del curso, el alumno deberá tener una mejor visión de estas especialidades y sucesos que han cambiado las vidas de las personas de las sociedades contemporáneas y una idea clara de cómo divulgar, por complicado que sea, cada uno de los tópicos de la biología del siglo XXI, acudiendo a fuentes primarias de información.
OBJETIVO
Que los participantes con base en el contenido del curso, formulen modalidades exitosas de divulgación de la ciencia de manera inter y multidisciplinaria.
CONTENIDO
Sesión 1
Presentación del curso y diagnóstico de los intereses del grupo.
Actividades Adicionales del curso.
Sesión 2
LOS ORÍGENES DE LA GENÉTICA Pierre. Thuillier Como nació la biología molecular. En BIOLOGÍA MOLECULAR. CONACyT MEXICO 1981
Como nació la biología molecular
Del romanticismo al academicismo
“Paradigmas” y “revoluciones científicas” según T.S. Kuhn
El “grupo del fago” y su organización progresiva
La nueva disciplina es reconocida e institucionalizada
De Niels Bohr al bacteriófago: el caso de Max Delbrük
La idea de información genética
Las relaciones entre la vida, la termodinámica y la información
No hay nuevas leyes físicas
¿Existen dos biologías moleculares?
Relaciones de la física y la biología: una cuestión delicada
El artículo de Avery (1944) ¿neumococos o genética?
No basta con que los resultados científicos se impriman para que su significado se perciba.
Utilidad de las revistas de divulgación
THE HISTORICAL PAPERS. En, DNA: THE DOUBLE HELIX. Perspective and Prospective at Forty Years: D. Chambers. Editor and chairman.
Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acids (J. D. Watson and F. H. Crick); Molecular Structure of Deoxypentose Nucleic Acids. (M. H. F.Wilkins, A.R. Strokes, and H.R. Wilson; and Molecular Configuration in Sodium Thymonuclease (R. E. Franklin and R. G. Gosling)
Sesión 3
LA CIENCIA DE NUESTRO TIEMPO (John D, Bernal)
Antecedentes del siglo XX: Las revoluciones en la ciencia y en la sociedad
Las ciencias biológicas en el siglo XX.
Sesión 4
EL PARADIGMA HOLOGRÁFICO: (Ken Wilber: Una exploración en las fronteras de la ciencia. Kairos. 1986)
Introducción (K. Wilber)
Nueva perspectiva de la realidad
La realidad cambiante de K. Pribram
¿Que es todo este lío?
Sesión 5
LOS VERDADEROS PENSADORES DE NUESTRO TIEMPO: Guy Sorman. Seix Barral. 1989
La biblioteca viviente
James Lovelock: La tierra es un ser viviente
El hombre accidental
Sesión 6
INVENTAR: Sobre la gestación y el cultivo de la ideas. Norbert Weiner (capítulos)
Sesión 7
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA: Neuroscience of the mind on the centenal of Freud´s: Ann. N.Y.Acad.Sci.843. 1998.
A century of Progress?
Freud´s 1985 project
Neuroscience vs Psychology
Sesión 8
LA MUERTE Y SUS VENTAJAS. Fanny Blanck-Cereijido / Marcelino Cereijido.
Sesión 9
GRANDES TEMAS DE LA MEDICINA DEL S.21
Burgers, Chips, and Genes: J. Goldstein
Genetics session: The human genome. N. Wexler
The GHP and the future of medicine. F. Collins
Sesión 10
LA PIEDRA DE TOQUE. La Ciencia a Prueba. Jean-Marc Levy-Leblond (Capítulos)
Sesión 11
EL UNIVERSO DE CARL SAGAN. Yervat Terzian y Elizabeth Bilson. (Capítulos)
Sesión 12
THE FLIGHT FROM SCIENCE AND REASON. P. Gross, et. Al. Ann. NY. Acad. Sci. 775. 1996
Introduction
The public image of science (Herschback., Goldstein)
Conduct and Misconduct in Science : (Goodstein)
HEALTH (Weissman., Sampson., Held)
ENVIRONMENT. (Lewis., Rothman & Lichter., Denfeld)
Sesión 13
HOMENAJE A GAIA. J. Lovelock. La Vida de un Científico Independiente. (Capítulos).
Sesión 14
GRANDES ENSAYOS DE LA CIENCIA: M. Gardner.
Charles Darwin
La barbarie del especialismo: José Ortega y Gasset:
Sesión 15
CARA A CARA CON LA VIDA Y EL UNIVERSO. Conversaciones con los grandes científicos de nuestro tiempo (capitulos). Eduard Punset.
LUZ INTERIOR. Carlos Chimal. (capitulos)
Sesión 16
PARÁBOLAS Y CATÁSTROFES. Entrevista sobre Matemática, ciencia y filosofía (capitulos)
Sesión 17
LAS DOS CULTURAS.
Doing good, 50 years on; Its attack on poverty and arrogance is what makes C. P. Snow!s
"two cultures! lecture relevant today. EDITORIALS NATURE. Vol 459: 10. 7 May 2009.
Martin Kemp. Dissecting The Two Cultures. NATURE. BOOKS AND ARTS. Vol 459: 32. 7
May 2009.
Georgina Ferry. Science!s new battle lines. OPINION TWO CULTURES NATURE. Vol 459:
34. 7 May 2009.
Snows portrait of science in politics. Extract from Science and Government by C. P. Snow
Harvard University Press: 1961. OPINION TWO CULTURES NATURE. Vol: 459: 36. 7
May 2009.
Sesión 18
EVALUACIÓN
El curso se evaluará de la siguiente forma:
Análisis reflexivo (recensión) 40%
Participación en clase 20%
Trabajo Final 40%
100%
La clase de tres horas estará dividida en dos partes: En la primera el profesor expondrá el tema programado. En la segunda parte algunos de los alumnos presentaran en power point, sus comentarios de las lecturas y todos entregaran un análisis reflexivo por escrito, incorporando tanto sus propias ideas como aquellas que surjan de la discusión en clase.
Estos escritos, por lo tanto, se entregarán la semana posterior a su presentación en clase. Las características del trabajo final se presentarán durante el curso.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA EL CURSO
1.- J. Monod, F. Jacob, E. Tatum, M. Calvin, P. Volfin, A. Bussard, I. Prigogine, D. Blangy, J. Brachet, P. Thuillier, J. P. Changeaux. Biología Molecular. CONACYT. 1981.
2.- D. A. Chambers. (Editor). The Double Helix: Perspective and Prospective at Forty Years. Science. Annals of The New York Academy of Science. 1995.
3.- J. D. Bernal. La Ciencia de Nuestro Tiempo. Nueva Imágen (Ciencia). 1992.
4.- K. Wilbert, D. Bohm, K. Pribram, , S. Keen, M. Ferguson, F. Capra, R. Weber. El Paradigma Holográfico; Una exploración en las fronteras de la ciencia. Kairos / Troquel. 1986.
5.- G. Sorman. Los Verdaderos Pensadores de Nuestro Tiempo. Seix Barral. 1989.
6.- N. Weiner. Inventar. Metatemas. 1995.
7.- R. M. Bilder, F. LeFever (Editors). Neuroscience of The Mind on The Centennial of Freud´s Project For a Scientific Psychology. Annals of The New York Academy of Science. 1998.
8.- F. Blank-Cereijido, M. Cereijido. La Muerte y Sus Ventajas. La Ciencia Para Todos (156). Fondo de Cultura Económica. 1997.
9.- D. Cook Grossman, H. Valtin (Editors). Great Issues For Medicine Twenty-First Century: Ethical And Social Issues Arising Out of Advances in The Biomedical Science. Annals of The New York Academy of Science. 1999.
10.- Y. Terzian., E. Bilson (Editores). El Universo de Carl Sagan. Cambridge U P. 1999.
11. J. M. Lévy-Leblond. La Piedra de Toque. La Ciencia a Prueba. FCE. 2004.
12.- P. R. Gross, N Levitt, M.W. Lewis. The Flight From Science and Reason. Science. Annals of The New York Academy of Science. 1996.
13.- J. Lovelock. Homenaje a Gaia. La vida de un científico independiente. Océano. 2005.
14.- I. Asimov, Ch. Darwin, J.D. Dos Passos, A. Einstein, S. Freud, A. Huxley, B. Russell,
C. Sagan, H.G. Wells. M. Gardiner (coordinador). Los Grandes Ensayos de la Ciencia. Nueva Imágen. 1998.
15.- E. Punset. Cara a Cara con la Vida, la Mente y el Universo. Conversaciones con los grandes científicos de nuestro tiempo. 2004.
16.- C. Chimal. Luz Interior. Tusquets (Metatemas). 2001..
17.- R. Thom. Parábolas y Catástrofes. Entrevista sobre matemática, ciencia y filosofía. Metatemas. 2000.
18.- J. D. Watson. La Doble Hélice. CONACyT. 1981.
19.- Doing good, 50 years on; Its attack on poverty and arrogance is what makes C. P.
Snow!s "two cultures! lecture relevant today. EDITORIALS NATURE. Vol 459: 10. 7 May 2009.
20.- Martin Kemp. Dissecting The Two Cultures. NATURE. BOOKS AND ARTS. Vol 459: 32. 7 May 2009.
21.- Georgina Ferry. Science!s new battle lines. OPINION TWO CULTURES NATURE. Vol 459: 34. 7 May 2009.
22.- Snows portrait of science in politics. Extract from Science and Government by C. P. Snow Harvard University Press: 1961. OPINION TWO CULTURES NATURE. Vol: 459: 36. 7 May 2009.
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
Doctor en Ciencias Biomédicas por la UNAM. Profesor Investigador Titular C de la Universidad de Guadalajara. Profesor del Posgrado en Ciencias Biomédicas CUCS-CUCBA, con registro en el Padrón de Excelencia del CONACyT. Profesor de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura con registro en el Padrón de Excelencia del CONACyT, del ITESO. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de 1985 a 1997.
Ha publicado más de 40 artículos científicos en Revistas nacionales e internacionales.
Jefe del Departamento de Biología Celular y Molecular en 1994-1995. Director de la División de Ciencias Biológicas 1995-1998. Jefe de Investigación y Posgrado de la de la UdeG de 1998 a 2000. Columnista de: Siglo 21 (1993). Armario de El Occidental1995-2000). MURAL del grupo REFORMA (2000-2009). Ha publicado en diferentes revistas culturales como Complot, Tragaluz, Replicante, Luvina y recientemente en otras academicas como Renglones (ITESO) Intereses: Ciencia, Cine, Literatura. Películas favoritas Movie-Art: Metropolis-Fritz Lang.