lunes, 3 de agosto de 2009

Semana 6: Chimal y divulgación 2.0

En este texto voy a comentar sobre los capítulos que leí del libro Luz Interior de Carlos Chimal y luego sobre la forma nueva de usar la Web 2.0 para divulgar la ciencia (artículos publicados en Nature).

Mi primera impresión sobre el libro de Chimal es que se parece mucho al libro “Los verdaderos pensadores de nuestro tiempo” de Guy Sorman (del que ya comenté aquí) ya que entrevista a varios científicos del más alto nivel para esclarecer sus ideas.  Comparando a ambos, me pareció más interesante el estilo de Sorman, pero este no deja de ser muy bueno.  Comencé leyendo sobre “ciencias duras” (Genética molecular con François Jacob, el cosmos con Martin Rees, la atmósfera con Mario Molina y física de partículas con Christopher Llewllyn Smith), y luego pasé a leer sobre “pensar la ciencia” (los capítulos de Michel Rio y el de Alan Sokal y Jean Bricmont).  Todos me parecieron muy interesantes: con los primeros aprendí mucho acerca de los últimos avances en campos en los que nunca había incursionado (y compruebo que definitivamente no hay nada como leer a los pioneros interpretados por un buen intérprete, valga la redundancia).  El capítulo de Rio estaba muy interesante, aunque me pareció un poco desarticulado del resto del texto (o a lo mejor como me brinqué varios capítulos para llegar allí, me perdí de alguna introducción) y el de Sokal/Bricmont me sirvió para seguir en un desacuerdo con muchos de sus planteamientos (pero sobre todo por su estilo).  Ya no ahondo más con Sokal, ya que escribí algo sobre esto aquí.

Los artículos de Nature me parecieron sumamente interesantes para nosotros, los que intentamos ser divulgadores, porque plantean una novedad en la divulgación que nadie ha estudiado a fondo y que realmente nadie sabe como regularlo.  Se trata del uso de la Web 2.0 para divulgar la ciencia (principalmente por medio de blogs), de la manera en que los asistentes a congresos pueden comunicar inmediatamente lo que está pasando, los nuevos avances (que algunas veces no están confirmados o pensados lo suficiente porque apenas son ideas que están surgiendo o se están desarrollando) están en manos del público en general en segundos después de que se comunicaron en algún lugar a puerta cerrada.

Los artículos de Nature que sí tuvimos tiempo de discutir, hablaron de la forma en que se tiene que cambiar la relación entre el científico (quien es como un sacerdote que pasa un dogma a la comunidad) y el divulgador, deben ser más cercanos en “nivel”.  Luego hablamos de la historia de los divulgadores que comenzaron en los 1930s y 40s en “alabar” a la ciencia (tipo porristas) hasta llegar al momento posterior a la segunda guerra mundial donde se han vuelto como “perros guardianes” para cuidar al pueblo de los científicos, hasta llegar a la actualidad donde se supone que hay un equilibrio entre porristas y perros.

Un comentario interesante, sobre todo para nuestra realidad en México, es el artículo sobre el “boom” de divulgación en Arabia, ya que no es un país de primer mundo en cuanto a la investigación (aunque ahorita está teniendo un auge increíble) y creo que hay varias cosas que podemos aprender para aplicar aquí.

Antes de terminar, les agradezco a todos sus comentarios, debates, ideas, etc.  Me divertí bastante este curso, gracias a todos ustedes.  ¡Saludos!

1 comentario:

Alfonso Islas dijo...

Tony

Ahí está la posibilidad de hacer historia en la comunicación pública de la ciencia en la web 2.0. No solo dirigido a científicos sini a un público amplio, repetable y adulto, además de a los jóvenes.
Espero que desarrollo profesional refleje estos conceptos tan maduros que has expresado a lo largo de este intenso curso de verano.

Saludos

Alfonso Islas